Grande Overture / Mauro Giuliani

Esta Gran Obertura de finales del 1700 está compuesta bajo la forma de ‘‘Allegro Sonata’’, que ya de por si nos sitúa en un estilo clásico específico, por lo tanto, para Esteban su interpretación se debe abordar en primera instancia justamente desde esta arista, como punto medular de la pieza. Es entonces sobre esta reflexión de la rigurosidad de la forma que el intérprete pone especial énfasis en lograr esclarecer la estructura y desarrollo de la pieza sólo a través de la ejecución, mediante distintos recursos musicales de articulación, como legatos, stacattos, apagadores para evitar las resonancias y falsas armonías, que le permitan cuidar la forma y generar una congruencia entre una primera sección que presente el tema y su reexposición. Pese a ser una obra clásica y delimitada en su ejecución por factores estilísticos de época, Espinoza logra situar la singularidad de su versión contemporánea en »lo brillante» que percibe de esta obertura que termina siendo, entre muchas, una Gran Obertura.